Archivo


Concepto de archivo:

La palabra archivo, del latín archivium, presenta tres
Acepciones distintas de acuerdo con el Diccionario de la
Real Academia de la Lengua Española.

Local en el que se custodian documentos públicos o particulares (lo
que significa la existencia de archivos no sólo oficial sino también
semipúblicos, comerciales o particulares); conjunto de estos
documentos y el mueble/s que los contienen (carpetas, guías, etc.,
donde se colocan).

La misma Administración reconoce estas definiciones de archivo en
la Ley de Patrimonio Histórico Español. Otras disposiciones hacen
referencia al archivo como aquella institución cuya función
primordial es la de reunir, organizar, conservar y difundir, utilizando
las técnicas adecuadas, dichas conjuntos de documentos para le
cumplimiento de los fines anteriormente mencionados.

También se le da este nombre al servicio especializado (Servicio de
Archivo) cuya misión consiste en recibir, clasificar, custodiar y
facilitar documentos.

Funciones del archivo:

La principal función del archivo consiste en la
conservación de documentos, ya que la Ley obliga a ello
estableciendo unos plazos mínimos de conservación,
durante los cuales puede ser requerida su presentación.

Estos documentos se conservaran debidamente
ordenados y clasificados. Esta conservación proporciona información sobre el
funcionamiento y los asuntos tratados por la entidad. El archivo será eficaz
cuando se encuentra rápidamente lo que se busca.

Otra función del archivo es la de ser un centro activo de información que
permite relacionar los nuevos documentos con los ya archivados. Además
sirve como medio de consulta cuando se pretende indagar en las actuaciones
del pasado. También el archivo sirve como elemento probatorio cuando el
organismo o entidad pretende demostrar la realización de un acto o la forma
de hacerlo.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario