El ciclo vital de los
documentos se puede definir como las etapas o ciclos que atraviesan los
documentos desde su proceso de creación hasta su disposición final, siendo esta
su eliminación o su conservación permanente. Esto se debe llevar a cabo con
base en los criterios establecidos desde su creación por cada entidad o los
valores adquiridos con el transcurso del tiempo, teniendo en cuenta los valores
primarios y secundarios de cada documento (valor primario es cuando el
documento es de utilidad para la administración y valor secundario es el que
pueden tener para la investigación histórica).
Primera edad: Cubre desde la creación
del documento y el trámite de la información que contiene.
Segunda edad: Información que no es
consultada frecuentemente pero que todavía tiene un valor primario o secundario
por lo cual deben conservarse como objeto de consulta.
Tercera edad: Documentos que tienen
valor secundario o permanente, que se puede utilizar como documento
investigativo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario